 |
Momento a la salida del Ultrashow antes de la inauguración exposición |
|
- En el TEA tras salir de Ultrashow de Miguel Noguera y antes de pasar a la nueva exposición en Área 60 de TEA :
What's Up Glitches
Alby Alamo
Javier Corzo
Ricardo Trigo
Una antropología de la emergencia
Prologado por El Ultrashow de Miguel Noguera
En mi pobre oficio de ingeniero, una
antropología de la emergencia
despierta en mí un interés profundo tal como es el subtítulo de la
exposición que se inaugura en TEA en el espacio gratuito Área 60.
Forma parte de un proyecto.
Me
gusta experimentar en mi formación. Acudí sin documentar a fondo los
contenidos. Operar así me atrae en estos casos. Y cuando no me gusta
procuro que me guste. Y como un técnico cualquiera analizo luego con el
debido respeto el entorno que encuentro. Así aprendo.
Cada vez es más común acudir a títulos en inglés : What's up glitches.
El término "
glitch"
podemos encuadrarlo en la ingeniería informática y viene a consistir en
un error no previsto, pero que no repercute negativamente en el juego o
programa.
Los conceptos básicos de la exposición poco parecen
tener que ver con el estudio trascendente a lo largo de la presencia del
hombre en la tierra, con la solución de emergencias desde el punto de
vista ingenieril. Es decir fijar vías de evacuación, diseñar planes de
actuación en caso de apuro o siniestros. O prever dichas situaciones y
establecer pautas en consecuencia.
Tiene más que ver con el arte
puro y conceptual que desarrollan los "trabajadores del arte" desde la
necesidad antropológica de subsistir. O si se quiere con el arte puro y
duro que tiene costes y dedicación.
Sin subsistencia no hay arte
producido. Como tal y con una función superior que impacta en el
espectador, se trata de hacerlo necesario como una emergencia. De entrar
en la mente poderosamente. De lograr su objetivo estético,
comunicativo, existencial o simplemente estar.
Da igual las causas. Hay que emerger sencillamente. Entre otras cosas porque el artista necesita subsistir.
Así
a veces se profundiza en las palabras y no en los conceptos. Se usan
infinidad de palabras inglesas apoyándonos en la wikipedia que las
incluye, creamos neologismos o simplemente usamos palabras que tienen
una clara reminiscencia, pero que no están en el diccionario como
"contrastación".
Si alguien puede hacerlo es un artista. Y más si
es un artista sumergente que profundiza sin los imperativos de la
emergencia y de los mercados.
Ignorando todo lo anterior, o sin
tenerlo en cuenta, llegué a TEA cinco minutos tarde de las siete y media
. El Ultrashow había llenado el salón de actos del TEA y ya no podía
entrar. Podría asistir, si lo deseaba, a la inauguración de la
exposición propiamente dicha What's Up Glitches.
Desde luego no quería perderme Una antropología de la emergencia que en el prólogo llenaba el salón de actos del TEA.
Todavía
tuve que esperar, junto con otros, a que terminara el acto de El
Ultrashow, y empezara un río de gente a dividirse entre la escalera de
bajada hacia la salida y los que optaron por asistir a la inauguración
de la exposición en la misma planta Área 60 que el salón de actos del
TEA. Un quince o veinte por ciento optaron por abandonar TEA quizá
porque su único objetivo era acudir a El Ultrashow.
Las
exposiciones en Área 60 son siempre o casi siempre gratuitas. Así que no
debo esperar una exposición consagrada, sino un arte "emergente" o
abierto que busca su lugar desarrollando nuevas ideas o buscando su
nicho de "mercado".
Tomé fotos de la exposición. Me dejé impactar
por el ambiente y vi con cuanto detalle pude las obras de arte expuestas
en una sala llena a rebosar de público. Luego salí a tomarme una
cervecita y degustar el modesto convite junto a la sala de exposición.
Un público joven y pulsante llenaba el entorno.
Antes
de empezar con los comentarios de sobre lo que me pareció o no me
pareció creí conveniente acercarme a un evento que no entendí en
presente. Y que , por lo tanto, podría ser más sugestivo que un
encuentro convencional y esperado.
Me he documentado en lo que he podido e indagué sobre El Ultrashow
Ver reportaje completo en :
https://industrialdesigntenerife.wordpress.com/2016/07/03/una-antropologia-de-la-emergencia/